Material de Campaña
Niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir libres de violencia, derecho a construir un proyecto de vida en libertad. Estado Mexicano al ratificar la Convención sobre los derechos del Niño (CND, 1989) hace ya dosdécadas, tiene la responsabilidad de reconocer, respetar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes. Así mismo los distintos […]

Niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la vida. Sin embargo, en los últimos años la violencia con armas de fuego ha crecido en México, afectando la integridad física y psicológica de la población infantil.
Las defunciones de adolescentes entre 15 a 17 años se han duplicado, pasando de 5.3 en 2007 a 10.7 casos por cada cien mil habitantes en 2009. El 60% de estos homicidios fueron por arma de fuego*
Es urgente atender el llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la elaboración de una estrategia nacional para prevenir y enfrentar todas las formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes; y un programa de investigación sobre los casos de niños, niñas y adolescentes violentados; especialmente las víctimas de la lucha contra la delincuencia organizada.
Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la protección contra toda forma de maltrato. Lamentablemente en la cultura mexicana se continua pensando que las familias pueden usar los golpes y castigos como medio de educación, sin importar los daños físiscos y psicológicos que ocasionan.
En México, más de la mitad de la población (54%) cree que en nuestro país se golpea mucho a las niñas y niños para hacerlos obedecer. Cuatro de cada diez opina que se hace algo y poco; y cerca del 4% lo niega.
Tenemos la oportunidad de cambiar la situación si el Estado Mexicano atiende el llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para incorporar en todas las leyes y normativas la prohibición legislativaexplícita de todas las formas de violencia contra la infancia y la adolescencia, y en todos los contextos; así como la elaboración de una estrategia nacional para prevenir y enfrentar todas las formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a protección especial. Sin embargo, en México van creciendo las denuncias sobre la violencia sexual en distintos aámbitos de la vida social. Ellas y Ellos están siendo molestados con insinuaciones sexuales, presionados o forzados a contactos sexuales no deseados, usados para la pornografía y la prostitución; en ocasiones con fines comerciales.
Se calcula que sólo una de cada diez agresiones sexuales son denunciadas ante las autoridades. En parte, porque la mayoría de este tipo de delitos se presenta en lugares de protección: hogar, escuela, iglesias, etc.
Es urgente atender el llamado de la ONU al Estado mexicano para la consolidación de un sistema nacional de compilación, análisis y difusión de datos. Así como emprender medidas preventivas, incluyendo la sensibilización y conocimiento entre el público; que investigue, procese y castigue correctamente todos los casos.